domingo, 5 de mayo de 2019

Proyecto - proceso creativo.


María Toro Gil 

Proyecto de aprendizaje

Este proyecto - proceso creativo lo comenzamos en el mes de febrero. Nuestra profesora comenzó a
explicarnos la actividad, que se veía muy interesante, aparte nos dijo que siempre íbamos a trabajar con música de fondo, porque así nos inspiraba. Comenzamos escribiendo palabras que significaran arte, quiero recalcar que solo podíamos utilizar el lápiz de grafito, no estaba permitido otro material, en este caso la goma no la podíamos utilizar.  Cuando tuvimos la lista de palabras, comenzamos haciendo un dibujo en nuestro bloc con las palabras y realizamos un dibujo con las palabras encontradas  que para nosotros estuvieran relacionadas con nuestra infancia, jugar y arte. Podíamos hacerlo combinando, empleando la forma bidimensional y podíamos repetir las palabras tantas veces que quisiéramos, que en mi caso no repetí ninguna porque tenía muchas.
La música de fondo que escuchaba junto con el resto de mis compañeros es la canción  "I don´t wanna be you anymore", de Billie Eilish. por lo cual dicha canción deberíamos de incluirla de la manera mas original en nuestro proyecto final.
Estuvimos trabajando dos clases pensando mucho, con luz natural y con mucha relajación para conseguir el resultado final que en la siguiente imagen se puede apreciar.






La siguiente sesión que realizamos, tuvimos que hacer una investigación y buscar artistas, que hubieran realizado obras de arte formadas por letras, para que así nos inspirase a la hora de realizar nuestra creación. Las obras que más me llamaron la atención y elegí fueron realizadas por los autores Haydeé Liliana Ochante Pareja, Guillaume Apollinare… Tuvimos que investigar sobre estos autores para luego exponerlo en clase y realizar una actuación haciéndonos pasar por dichos autores por lo que nos enriqueció mutuamente. gracias a todo lo mencionado anteriormente pudimos aprender bidireccionalmente y fuimos capaces de construir nuestro propio conocimiento, al igual que se construye en el constructivismo.




A continuación seguimos con nuestras investigaciones  y buscamos obras tridimensionales que fueses elaboradas por letras que en su caso serian obras escultóricas y que sus partes fuesen macizas y huecas. La obra escultórica que me centre fue realizada por el autor Jaume Plensa con su escultura moderna  " El alma del Ebro" en Zaragoza (Aragón).


Obra:
"Alma del Ebro", obra recogida en "House of Knowledge" (Casa del conocimiento).
Recinto EXPO 2008.
Exposición internacional del agua.
2008.
Jaume Plensa.
Zaragoza (Aragón).
De acero inoxidable, esta escultura tiene 11 metros de altura y está situada delante del Palacio de Congreso, a orillas del rio Ebro. las letras representan las células del cuerpo humano. Sus letras blancas y estructura hueca invitan al espectador a mirar por dentro y reflexionar sobre la relación de los seres humanos y el agua.

Cuando acabamos de realizar nuestras investigaciones fue cuando tuvimos que realizar nuestra propia escultura,  Esta tendría que ser realizada con cartón formada de partes huecas, macizas y cubiertas por nuestros bocetos realizados anteriormente en nuestro bloc de dibujo e incluir la letra de la música.
Para realizar mi escultura me inspire en estos autores Jorge Oteiza, Barbara Hepworth, Pepe Noja y Ángeles Anglada.




"Construcción Vacía"
Paseo nuevo. 
2002.
Jorge Oteiza.
San Sebastián.
De acero inoxidable. Premiada en la Bienal de Sao Pao Paulo en el año 1957 e instalada en el Paseo nuevo de San Sebastián en 2002 sustituyendo a la ermita y monumento a las victimas del Crucero Baleares. Ha sido uno de los escultores mas revolucionarios de su tiempo.




Barbara Hepworth





"Solidaridad"
Parque del Rinconín. 
1999.
Pepe Noja.
Gijón.
De acero inoxidable, pesa tres toneladas y media y esta formada por cuatro formas cilíndricas a modo de eslabones que se entrelazan. Formas puras de cilindros anudados. Así se explica desde el punto de vista mas material esta escultura que tiene vocación de símbolo.





196 - 
Ángeles Anglada




Después de terminar con mi investigación, fue cuando comencé a realizar mi primer boceto de mi dibujo, con toda la información obtenida se me vino a la mente varias ideas, de coger de todas mis esculturas encontrada un poco de cada una. realice un dibujo con la idea de como iba a quedar mi estructura, añadiendo también como se veía de diferentes perspectivas.






Una vez realizado mi boceto, busque varias piezas de cartón, mientras observaba mi boceto, empecé a recortar e iba haciendo piezas, las fui colocando para ver de que forma la podría adaptar a mi escultura. Una vez todo organizado hice fotocopia a mi dibujo principal de las palabras, las fui cortando de forma independiente y ya fui pegándola con cola blanca las piezas del cartón, para que así quedase forrado cada lado de mi obra. Coloqué mi escultura de forma como si simulara unas manos de una persona.
Como he mencionado anteriormente durante todo el proyecto estuvimos escuchando la canción de la cantante Billie Eilish - I don´t wanna be you any more, pues mi profesora nos comentó que debíamos meter la canción dentro de nuestra escultura. Entonces de manera original escribí la canción en un pentagrama con la clave de sol y las uní a las dos piezas de mi escultura que parecían don manos.
Los materiales que he utilizado para hacer mi escultura han sido:
  • Blog de dibujo.
  • Lápiz.
  • Cartón.
  • Folios fotocopiados.
  • Cola blanca.
  • Cúter.
  • Tijeras.
Aquí os dejo las imágenes del proceso que realicé.







Se acercaba el día de la exposición todos los componentes del grupo teníamos que traer sábanas, luz para hacer la sombra de la escultura. Realizamos las fotos, fuimos a imprimir la foto y una cartela que tuvimos que realizar para el día de la exposición de la obra estuviera todo organizado.







Realizamos un boceto de como iría estructuradas la mesa con las esculturas:




Llegó el día de la exposición, volvimos a traer sabanas y colocamos nuestras obras  del grupo en la misma mesa, junto con sus fotos de las sombras que realizamos anteriormente y sus cartelas, como en un estand, porque teníamos visitas para ver nuestras esculturas.




Así fue como quedó nuestra mesa:





Para concluir os dejo el enlace del video clip de Billie Eilesh:

https://youtu.be/DSbqyWXVDYg

No hay comentarios:

Publicar un comentario